ELAU PacDrive M EPAS-4

ELAU PacDrive M EPAS-4

EPAS-4 cuenta con funciones y herramientas completas y de eficacia comprobada. Una ventaja clave de EPAS-4 es que todos los componentes están integrados y son intuitivos.

Para usted, como usuario, esto significa:
  • Familiarización rápida, manejo sencillo y todas las herramientas integradas.
  • ELAU mantiene extensas bibliotecas orientadas a la industria del embalaje, lo que le ayuda a obtener respuestas rentables y rápidas. También puede ayudarle a mejorar la calidad de sus programas de usuario.

Los aspectos más destacados del kit de herramientas de automatización EPAS-4

  • Compatible con Windows (a partir de Win95)
  • Lenguaje de programación IEC 61131-3
  • Herramienta SCOPE (funciones de osciloscopio)
  • Herramienta de diagnóstico
  • Excelentes funciones de depuración
  • Conexión serie o TCP/IP al Max-4 PacController
Conceptos básicos de IEC-61131 y controles lógicos programables

A finales de la década de 1980, se inició un desarrollo que convirtió a los controles lógicos programables (PLC) en componentes centrales de la tecnología de automatización. Los sistemas PLC presentan diversas ventajas en comparación con la tecnología de relés convencional; por ejemplo, se ajustan rápidamente ante cambios en el proceso y son fácilmente ampliables. La función y la estructura de los sistemas son independientes del tamaño del PLC. Un PLC consta de hardware y software; el hardware comprende un procesador con componentes de almacenamiento y electrónica adicional para la conexión de los sistemas de entrada y salida. Los sistemas PLC modulares constan de diversos componentes, como portadores de componentes con bus de sistema, unidad de alimentación, unidad central de procesamiento y almacenamiento de aplicaciones, entradas y salidas digitales y componentes inteligentes para el procesamiento de datos analógicos o el control de variadores. Para el nivel de entrada y salida, se ha establecido una tensión estandarizada de 24 V, lo que genera una resistencia que cumple con los requisitos de la industria.

El software comprende el sistema operativo y el programa de aplicación. El sistema operativo gestiona los recursos del sistema y las funciones organizativas, y además garantiza un arranque controlado tras la activación de la tensión de funcionamiento. Es responsable de la gestión de errores, permitiendo el intercambio de información a través de grupos de comunicación, y también coordina la ejecución del programa de aplicación, que traza el curso lógico de la tarea de control.

Un PLC comienza a procesar el programa de aplicación inmediatamente después de encenderse (en el llamado modo RUN). Inmediatamente después de encender el sistema, se reinician todas las memorias no remanentes y el ciclo de procesamiento comienza a escanear la imagen de entrada, tras lo cual se procesa la lista completa de instrucciones del PLC. En el siguiente paso, la imagen de salida creada mediante la lista de instrucciones se envía a las salidas y el ciclo del programa se reinicia escaneando la imagen de entrada. El tiempo de ciclo es probablemente el criterio de velocidad más importante para un PLC, y suele oscilar entre algunos ms y varios cientos de ms.

La estructura de flujo simple muestra sus ventajas cuando se manipulan datos y programas en funcionamiento continuo. Casi todos los entornos de programación permiten la modificación de todas las variables durante un ciclo de procesamiento. Gracias a la estructura del programa, las secuencias de programa pueden cargarse en tiempo de ejecución (Cambio en Línea), ya que siempre hay puntos de inicio exactos al principio y al final de un ciclo. Con el lanzamiento de estos nuevos sistemas, los fabricantes tuvieron que familiarizar a sus clientes, acostumbrados a los contactores, con la programación de los nuevos sistemas. Por ello, se realizaron numerosos intentos, en su mayoría breves, para encontrar un lenguaje de programación que facilitara la transición del diagrama de cableado detallado tradicional al programa de PLC. Se desarrollaron entonces los lenguajes de programación: diagrama de bloques de funciones, diagrama de contactos y lista de instrucciones. Sin embargo, en aquel momento, los desarrolladores no lograron definir un estándar universal para la programación de sistemas PLC. En consecuencia, cada fabricante tenía características específicas en los lenguajes de programación: diagrama de bloques de funciones, diagrama de contactos y lista de instrucciones. Por consiguiente, surgieron estándares empresariales en diversas regiones geográficas, como Siemens STEP 5 en Europa, Allen Bradley en EE. UU. y Mitsubishi en el Lejano Oriente.

IEC-61131

En los últimos años, la complejidad de las aplicaciones y, por consiguiente, los costes de programación han crecido desproporcionadamente. Las normas específicas de los fabricantes no garantizaban la reutilización de los programas, por lo que a principios de los años 90 se desarrolló la norma IEC 61131 bajo el liderazgo de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). En este proceso, se definieron los nuevos lenguajes Texto Estructurado (ST) y Diagrama de Funciones Secuenciales (SFC), además de los lenguajes ya existentes Diagrama de Contactos (LD), Diagrama de Bloques de Funciones (FBD) y Lista de Instrucciones (IL). La IEC 61131 resume los requisitos de un sistema PLC moderno. No se concibió como una especificación rígida, sino como una guía para la programación de PLC. Por consiguiente, describe las propiedades significativas de un PLC, dejando a los fabricantes margen suficiente para implementarlas. La IEC 61131 pretendía incorporar la ingeniería de software moderna al mundo de los PLC, algo necesario debido a la mayor complejidad de los procesos y funciones, y al aumento vertiginoso de los costes de desarrollo de los programas de aplicación. Se consideró que una solución era contar con módulos de software probados y estandarizados que se pudieran reutilizar; sin embargo, esto se vuelve más complicado debido a:

  • Direccionamiento directo
  • Variables no tipificadas
  • Sin comprobación de tipos.

En general, los objetivos de la norma IEC 61131 son:

  • Aplicación de métodos de ingeniería de software con el objetivo de módulos de software reutilizables
  • Enfoque holístico para la solución de problemas
  • Abstracción de tareas complejas en módulos más pequeños
  • Definición de interfaces inequívocas
  • Estandarización del alcance del lenguaje para aumentar la portabilidad.

El modelo de programación

Además de los elementos para la programación y organización del programa de aplicación, la norma IEC 61131 también proporciona directrices para el modelado y la estructuración de sistemas compuestos de PLC. Para estructurar el sistema, se introdujeron los conceptos de configuración y recurso. El modelo también considera propiedades como los sistemas multiprocesador, los sistemas operativos de PLC modernos con propiedades multitarea, un número ilimitado de entradas y salidas analógicas y digitales, y la capacidad de comunicarse con otros PLC y ordenadores. Una configuración define la estructura de un sistema; por ejemplo, puede ser un PLC con varias CPU, incluso en red, a nivel de celda de máquina. Una configuración se compone de uno o más recursos que representan subcontroles con sus propias funciones de procesamiento de señales. En una configuración real, un recurso está representado por una CPU de PLC, que en la mayoría de los casos tiene capacidades multitarea. Un recurso se estructura mediante uno o más programas controlados mediante tareas. Una tarea es una unidad de programa ejecutable a la que se le asignan una prioridad y un tipo de ejecución. Por lo tanto, se pueden formular líneas de ejecución con diferentes propiedades dentro de un mismo programa. De este modo, no solo son posibles tareas cíclicas con un tiempo de ciclo uniforme para todo el sistema. También es posible combinar tiempos de ciclo y habilitar unidades de programa controladas por eventos en el sistema. Al asignar una prioridad a una tarea, se asigna tiempo de CPU a un recurso.

Las propiedades de tiempo de ejecución de un programa completo, que puede ejecutarse de forma independiente en una CPU, se definen vinculando programas a una tarea específica. Gracias a la flexibilidad de la modulación del sistema, un programa puede vincularse a varias tareas, creando así varias instancias con diferentes propiedades de tiempo de ejecución. La norma IEC 61131-3 admite datos locales que pueden declararse en programas, bloques de función o funciones. Solo se puede acceder a los datos locales en el nivel jerárquico del programa correspondiente y representan un mecanismo para la encapsulación de datos. Naturalmente, también es posible disponer de datos globales disponibles para todos los recursos y elementos del programa. Sin embargo, si se utilizan sistemas multitarea, el acceso a datos globales supone un riesgo de incoherencia. Además, existen datos directamente accesibles con direcciones fijas dentro del rango de direcciones del PLC.

El modelo de comunicación

Un aspecto esencial en la descripción de los elementos estructurales es el intercambio de datos. Con la ayuda del modelo de comunicación definido en la norma IEC 61131, es posible crear programas de PLC bien estructurados y, en particular, modularizados, lo cual constituye una característica fundamental para el desarrollo de módulos de programa reutilizables y orientados a la aplicación. En principio, la norma IEC 61131 contempla las siguientes posibilidades de comunicación:

  • rutas de acceso (VAR_ACCESS)
  • variables globales (VAR_GLOBAL, VAR_EXTERNAL)
  • parámetros de llamada
  • módulos de comunicación (IEC 61131-5)

Todos los elementos de una configuración se comunican entre sí y con otros sistemas informáticos exclusivamente mediante rutas de acceso definidas. Además, se utilizan variables globales para la comunicación sencilla entre programas dentro de una configuración. Estas variables pueden colocarse y utilizarse a nivel de configuración, recurso y programa. El intercambio de datos dentro de los programas se realiza mediante parámetros de llamada, variables de entrada y salida o valores de función. Aunque los programadores de lenguajes de alto nivel están familiarizados con esta herramienta estructural, esta aportó aspectos fundamentalmente nuevos a la programación convencional de PLC. Los parámetros de llamada y las variables de transferencia permiten la definición de interfaces inequívocas y, por lo tanto, contribuyen significativamente a la encapsulación de la funcionalidad. Además de los elementos del modelo de comunicación descritos hasta ahora, también se pueden utilizar “módulos de comunicación” especiales. Estos son monolíticos y están vinculados a un programa. Gracias a estos módulos, el intercambio de datos entre el emisor y el receptor es autosuficiente. Los servicios de comunicación se definen en la parte 5 de la norma IEC 1131, que aún se encuentra en proceso de edición. Sin embargo, al analizar el modelo de comunicación de la norma IEC 1131, destaca especialmente la compatibilidad con módulos de software estandarizados. Gracias a la encapsulación de la funcionalidad y los datos, una interfaz claramente definida y un comportamiento sin efectos secundarios, la aceptación de los módulos por parte de los usuarios ha aumentado significativamente. Una estandarización importante de los lenguajes de programación según la norma IEC 61131-3 es la definición de tipos de datos. La norma incluye varios tipos de datos elementales a partir de los cuales se pueden componer tipos de datos derivados y definidos por el usuario. El usuario puede usar tipos de datos estándar y tipos de datos definidos por él mismo para programar. A cada identificador se le asigna un tipo de dato que define la cantidad de memoria reservada y los valores que corresponden a su contenido.

Contáctenos para obtener soporte para Schneider Electric PacDrive:

Reparamos. Reemplazamos. Capacitamos. Mantenemos. Su solución integral para sus necesidades de ELAU PacDrive. Ahora y en el futuro.

Scroll to Top